¿Cómo afecta un tratamiento de fertilidad a tu autoestima?

Tabla de contenidos

Los tratamientos de fertilidad son, sin duda, un camino lleno de decisiones médicas, pruebas, hormonas y visitas clínicas. Pero más allá de lo que ocurre en el cuerpo, hay otra parte fundamental que a menudo queda en silencio: lo que pasa por dentro. La autoestima, la manera en que nos valoramos y nos sentimos capaces, se ve directamente impactada cuando el embarazo no llega o cuando cada intento se convierte en una espera cargada de incertidumbre.

En mi vídeo de YouTube hablo de este tema desde un lugar íntimo y real, porque es necesario poner palabras a lo que muchas mujeres viven en soledad: ansiedad, miedo, tristeza, culpa… emociones que aparecen en paralelo al tratamiento, pero también la fuerza, el coraje y el amor inmenso que habita en cada paso de este proceso.


La autoestima frente a la infertilidad

Cuando el embarazo no llega, es común que la persona se cuestione a sí misma. Muchas mujeres me dicen: “Siento que estoy fallando, que mi cuerpo no responde, que no soy suficiente”. Esa sensación de fracaso no sólo afecta al presente, sino que erosiona la confianza y el amor propio.

La infertilidad no es un reflejo del valor personal ni de la capacidad de amar, pero la experiencia de la espera puede hacer que lo sintamos así. La autoestima se resiente porque, de algún modo, lo que más deseamos parece estar fuera de nuestro alcance.


Entre la culpa y el miedo

A menudo aparecen preguntas duras: ¿Qué estoy haciendo mal? ¿Y si nunca lo consigo? ¿Y si la culpa es mía? Estos pensamientos generan un bucle que debilita aún más la percepción de valía personal. Además, el miedo a que los tratamientos no funcionen se mezcla con la presión de los tiempos médicos, económicos y sociales, incrementando la sensación de vulnerabilidad.


Cultivar la resiliencia emocional

Sin embargo, el camino de la fertilidad no es solo dolor. También despierta una fortaleza inesperada. Cada paso, aunque difícil, está lleno de amor y coraje. En este proceso podemos aprender a cuidarnos, a poner límites, a escuchar nuestras necesidades emocionales y a pedir ayuda.

En mi libro Quiero ser mamá hablo de esto en primera persona, porque la maternidad deseada no es solo un proyecto médico: es un viaje humano que toca la identidad, la autoestima y la manera de relacionarnos con nosotras mismas.

libro gina oller quiero ser mamá

Cuidar la autoestima durante un tratamiento de fertilidad

La clave está en reconocer lo que sentimos sin juzgarnos, en abrir espacios de diálogo con la pareja, en buscar acompañamiento psicológico si lo necesitamos y en recordar que nuestra valía no depende de un resultado positivo en una prueba de embarazo.

La autoestima puede tambalearse, pero también puede reconstruirse a través del autocuidado, el apoyo social y profesional, y el recordatorio constante de que la infertilidad no define quién eres.


No estás sola en este camino

Si estás en plena búsqueda del embarazo y sientes que tu autoestima se debilita, recuerda: no estás sola. Existen profesionales que podemos acompañarte en este proceso, ofrecerte recursos y ayudarte a atravesar la montaña rusa emocional que supone un tratamiento de fertilidad.

Ver el lado humano de la reproducción asistida es fundamental para que, además de intentarlo con el cuerpo, puedas sostenerte con el corazón.

Te invito a ver el vídeo completo aquí 👉 ¿Cómo afecta un tratamiento de fertilidad a tu autoestima?

(haz clic en la imagen para ir al video)