Sus beneficios son ahora ampliamente reconocidos en todo el mundo y los Servicios Nacionales de Salud de Alemania, Francia, Bélgica, Reino Unido y Suiza reembolsan los gastos por tratamiento por acupuntura.

Su efecto positivo en los procesos de reproducción, tanto natural como asistida, se centra en tres áreas principalmente: el trabajo el sistema nervioso, para la gestión del estrés tanto emocional como físico; la modulación del sistema inmunológico, evitando la reactividad continuada o la ausencia de respuesta; y el correcto reparto energético en el organismo, o lo que es lo mimo, la regulación metabólico-tiroidea.

Además, el tratamiento con acupuntura se ha evidenciado eficiente a la hora de ritmar y mejorar la calidad de los ciclos menstruales, evitar la dismenorrea y mejorar la calidad de vida de pacientes con endometriosis o adenomiosis, optimizando así el entorno físico y emocional de cara a la fertilidad.

Varios artículos científicos validan los buenos resultados de la acupuntura durante los tratamientos de reproducción asistida.

Ya en 2002 se publicó un gran trabajo en el que se estudió un grupo de 160 mujeres sometidas a Fecundación in Vitro y se dividieron en dos grupos de estudio iguales. Del grupo que hizo el tratamiento de reproducción asistida combinado con la acupuntura, un 46% consiguió el embarazo. Del grupo de mujeres que hacían solo el tratamiento de fecundación in vitro sin acupuntura, sólo consiguieron el embarazo un 26%. Aumentando la probabilidad de conseguir un embarazo de hasta un 65%.

VER ESTUDIO

La prestigiosa revista British Medical Journal publicó en 2008 un estudio sistemático y meta-análisis sobre el tema concluyendo que “la acupuntura durante el proceso de transferencia embrionaria mejora las tasas de embrazo y de nacimientos entre mujeres sometidas a procesos de fertilización in vitro” (2)

En 2012, la American Society for Reproductive Medicine publica una revisión sobre 24 estudios clínicos donde concluye que la acupuntura mejora la tasa de embarazo clínico y la tasa de embarazos a término entre las mujeres sometidas a FIV (7)

En 2015, la revista Ginecolgyc and Obstetricic Investigation publica un estudio en el que matiza la utilidad de la acupuntura en los procesos de FIV aplicada durante la fase folicular, alrededor de la transferencia embrionaria y durante la fase de implantación. (6)

Y recientemente, en Barcelona, el equipo de matronas y acupunturas del ASSIR Pare Claret (PASSIR Eixample Derecho del área de Barcelona), con el objetivo de determinar la efectividad de la acupuntura coadyuvante a la FIV en comparación con solo FIV, realizaron una búsqueda bibliográfica de los ensayos randomizados controlados publicados entre los años 2007 y 2017, así como mediante el meta-análisis de los resultados. Se obtuvieron 14 ensayos con un total de 21.860 mujeres, y se excluyeron 6. El análisis de los resultados muestra que el tamaño del efecto total en la tasa de embarazo clínico es del 4,49 % a favor de la acupuntura. Además, esta revisión concluye que la acupuntura, especialmente durante el proceso de estimulación ovárica, puede mejorar las ratios de embarazo en mujeres en tratamiento de FIV. (1)

Varios estudios más recientes, concluyen también que hay suficiente evidencia preliminar para sugerir que la acupuntura durante la transferencia de embriones mejora tanto las tasas de embarazo como la de niño nacido sano. Podéis encontrar este artículo en este enlace (Ver enlace y es diferente a los indicados hasta ahora)

En combinación con las agujas, el acupuntor puede utilizar técnicas como la moxibustión, la auriculoterapia, la terapia con ventosas o el masaje. El terapeuta podrá igualmente sugerir cambios en la dieta o en el estilo de vida de los pacientes, si se ve necesario.

OTRAS ÁREAS DE TRABAJO

BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN
+ info
PSICOLOGÍA
+ info
NUTRICIÓN
+ info
MASAJE DE FERTILIDAD
+ info